Image default
BreederInicio

20 AÑOS de leyenda. Entrevista a David Merino por Simon Hanf Oct./2024 HanfJournal

Viajamos al norte de España, a Euskadi, para reunirnos en la ciudad de Bilbao con David Merino, sin duda uno de los primeros y más reputados breeders de España, con motivo de la conmemoración del 20º aniversario de lo que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un momento histórico en nuestro mundo. Nos referimos al rotundo éxito que supuso la consecución del premio High Life Barcelona 2004. Con la perspectiva del tiempo, ya todo el mundo coincide en que aquel fue el inicio de la leyenda Kritikal Bilbo.

Nos citamos con David para que nos cuente su historia y cómo le han sentado estos veinte años. Para preparar la entrevista, había buscado y leído a través de internet, y he de reconocer que no fue fácil. David se prodiga poco y siempre ha preferido mantenerse en segundo plano. Pero, sentado frente a él, si tuviera que definirlo con una sola palabra, esta sería: confiable.

David es un tipo sencillo, familiar, que desprende una calma propia de quienes están convencidos de lo que hacen. Lo mueven sentimientos puros, lejos de las miserias humanas que, desgraciadamente, hoy manejan nuestras vidas. Sus socios de hace más de 15 años dicen de él que es una persona de honor, que antepone su amor por la planta a cualquier afán mercantilista. Lo que hace, lejos de ansiar un reconocimiento, y aún más lejos de convertirlo en una competición, lo realiza para aportar su granito de arena simplemente porque ama lo que hace.

Si la definición de pionero es: «individuo que da los primeros pasos en alguna actividad humana», David Merino es, sin duda, el pionero del mundo cannábico en Euskal Herria. En 1998 abrió el primer growshop de Euskadi, en el centro de Bilbao, en el número 23 de la calle Somera, y lo llamó Kalamundua (mundo cannábico en euskera). Posteriormente, en 2003, fundó ORTUE, la primera distribuidora cannábica en Euskadi.

David también formó parte de la denominada «Brecha Vasca» como miembro activo y veterano de Kalamudia(Asociación de Estudio del Cannabis de Euskadi), donde compartían los escasos conocimientos de la época. Para las generaciones actuales puede parecer extraño, ya que hoy tenemos toda la información al alcance de un teléfono móvil. Con un simple clic, se accede a una infinidad de conocimientos, experiencias e incluso tutoriales que permiten a cualquier persona curiosa obtener grandes resultados en pequeños proyectos domésticos.

En aquellos años, David invirtió muchos días en viajes a Holanda, en reuniones donde se compartían progresos y fracasos, y en interminables sesiones de pruebas (ensayo y error) con el escaso material del que disponían. Eran una generación ávida de conocimiento cannábico que, con generosidad, fue tejiendo las bases del sector. Al igual que ocurre actualmente con la cocina, han hecho de España un referente mundial del cannabis.

Todos los ganadores levantando los premios HighLife y David Merino ( en el centro de la imagen ) con el premio en categoría Bio a la Critical Bilbo de Ortue en 2004
Todos los ganadores levantando los premios HighLife y David Merino ( en el centro de la imagen ) con el premio en categoría Bio a la Critical Bilbo de Ortue en 2004

David Merino: 20 años de Kritikal Bilbo, una leyenda cannábica

¿Cómo han pasado estos 20 años?

¡Volando!  Parece que fue ayer que recogía este premio y la cantidad de cosas que han pasado en un suspiro.

¿Podemos considerar este premio el origen de la Critical Bilbo?

Sí, sin duda. Yo ya llevaba años trabajando con esta genética en Kalamundua, desde que la seleccionamos con mis amigos Mikel y César, y los resultados eran increíbles. Esta Critical empezaba a ganar premios y reconocimiento, pero a partir de ese momento su fama se extendió por toda España.

Hablando de la Critical Bilbo con K o con C ¿Qué diferencia hay?

Kritikal Bilbo con «K» cuando nos referimos a la semilla feminizada y Critical Bilbo con «C» cuando lo hacemos del clon original.

Para diferenciarla de otros clones, la gente la llamaba Critical Bilbo Ortue,  en aquel momento acababa de abrir la distribuidora Ortue en Galdakao y  así la presentamos en la High Life Cup como «Critical de Ortue» cuando ganó en el 2004 y así ha sido demandada desde entonces hasta ahora. Ese mismo año también creamos el banco de semillas GENEHTIK SEEDS y  tras un trabajo de selección y cría  empieza a comercializarse como semilla feminizada con el nombre de Kritikal Bilbo.

¿Creías antes de presentar tú muestra de Critical que tenía el nivel para competir con las mejores?

La verdad es que sí. Ya llevábamos varios años recogiendo premios en Euskadi tan importantes como la Txapelketa Cannábica y prácticamente todo el mundo alucinaba cuando la probaba, su  aroma afrutado e intenso era famoso y la gente preguntaba por la Critical de Bilbao.

Así pues, ¿no fue para ti una sorpresa ganar el 1º premio en categoría Bio y el 1º premio absoluto?

Obviamente, aspiraba a ganar, pero lo que no podía imaginar era lo que vino después. En cuestión de semanas, comenzamos a recibir pedidos de toda España e incluso del extranjero. Ortue, como distribuidora, empezó a crecer, pero la fama que nuestra Kritikal iba cosechando día a día era, para nosotros, un sueño. Hoy, veinte años después, miro atrás con orgullo: el trabajo de selección, los reconocimientos que la Kritikal Bilbo ha obtenido a lo largo de los años, y el hecho de formar parte de la historia de una cepa tan legendaria.

¿Cuál es el origen del clon Critical Bilbo? ¿Qué hay de cierto en la leyenda que fue un clon muy débil y que no había mucha esperanza en él?

Podría decir que tuvimos algo que ver en la selección de fenotipos, pero la verdad es que fue un golpe de suerte. La Kritikal Bilbo ya era vasca antes de nacer, de hecho, vino al mundo en Bilbao por propia voluntad. El origen fue Kalamundua, Ortue todavía no existía, de allí salieron las semillas que plantamos en conjunto con unos clientes del Grow, con Cesar y Mikel que éramos vecinos, hicimos aquel cultivo donde una  planta en concreto, tuvo un comportamiento característico… el resto ya es historia.

Eso sí, pronto vi el potencial de la planta y saqué esquejes para clonar aquel fenotipo y poder conservar sus características.


David Merino y Albert , propietarios del banco Genehtik Seeds
David Merino y Albert , propietarios del banco Genehtik Seeds

¿Y el origen del banco de semillas GENEHTIK?

En 2003 abrí la distribuidora ORTUE y fundé el banco de semillas GENEHTIK SEEDS. Llevaba ya 6 años al frente de la Growshop Kalamundua y se me hacía pequeña, necesitaba espacio para desarrollar mi trabajo como genetista, conservar las antiguas variedades, estabilizar las nuevas, etc. Empecé a suministrar a nuevas tiendas que abrían y a producir las primeras semillas regulares que daban origen a GENEHTIK SEEDS, posteriormente empecé a feminizar las variedades con las que llevaba años trabajando, la ZURI WIDOW, SUPER SILVER BILBO, NORTHERN LIGHTS X, TXOMANGO y por supuesto KRITIKAL BILBO.

Siempre buscamos bautizar nuestras variedades con semántica vasca o añadiendo la palabra “Bilbo” como sello de identidad de donde se crean nuestras variedades.

Para terminar, aconséjame, Kritikal Bilbo ¿semilla o esqueje?

Si puedes hacer tus propios esquejes en condiciones óptimas, tiene sentido, de lo contrario, siempre es mejor una semilla fresca, garantizada y de origen reconocido.

Despedimos a David con la sensación de haber sido testigos de una parte fundamental de la historia del cannabis, no solo en Euskadi, sino a nivel internacional. Su legado, construido sobre una base de trabajo duro, respeto por la planta y amor por lo que hace.

¡Por otros veinte años de éxitos para la Kritikal Bilbo y su creador!

Entrvista original por Simon de Hanf Journal

Publicaciones relacionadas

Kalamudia y la brecha vasca, Génesis del activismo cannábico en el País Vasco

admin

KRITIKAL BILBO CBD Balsam, nacido campeón

admin

Autoflorecientes: La Revolución Genética del Cannabis

admin

Deja un comentario